viernes, 2 de enero de 2015

Hiragana y Katakana: escritura y pronunciación

A diferencia del idioma español, el idioma japonés utiliza silabarios; los cuales son tres, hiragana, katakana y Kanji.

El silabario de hiragana esta compuesto de 46 carácteres formadas por una consonante y una vocal; este silabario se utiliza, para palabras de las cuales no exite un kanji, incluyendo particulas (から, まで, の) y sufijos (さん-San, ちゃん-Chan, くん-Kun); también se utiliza para dar la pronunciación del kanji como una ayuda a la lectura del mismo, llamado furigana.

El katakana, igualmente esta conformado por el mismo número de carácteres que el hiragana; sin embargo, este se utiliza para escribir nombres o palabras de origen extranjero (モニカ- Monica), onomatopeyas (ガオ-gao-gruñido) o para destacar alguna idea; además se caracteriza por trazos cortos y rectos con esquinas angulares por lo que tienen la representación gráfica más simple en la escritura japonesa. 









Por lo general la pronunciación del idioma japonés, para nosotros los hispanoahablantes no representa mayor dificultad, sin embargo es importante tomar en cuenta algunos detalles.

Las vocales pueden ser largas o breves.
La sh es parecida al sonido en inglés como en she, shy.
La ch suena igual que en español.
La pronunciación de ya, yu, yo, es como ia, iu, io.
Los sonidos de ha, hi, he, ho, son como ja, ji, jo.
El sinido de ji es como yi.



Para estudiar el hiragana y el katakana, lo único que necesitas es constancia, no se pueden aprender en un día, pero si es posible en una o dos semanas, otra cosa que te puede ayudar es, tratar de leer y reconocer el hiragana que aprendiste en breves frases en japonés; ciertamente no entenderas la mayor parte de las veces lo que dice, pero te va ayudar a leerlo y prácticarlo. Bueno amigos  espero que esta explicación y ejemplos hayan sido de ayuda.

がんばれ!!!







No hay comentarios. :

Publicar un comentario